
Ego
El solo pensamiento que piensa que hay que cambiar algo para estar/ser mejor está creando aquello que tratas de cambiar.
•
El pensamiento que juega algo tanto en positivo como en negativo está tratando de construir identidad.
•
Los juicios que emites para construir esa identidad suelen ser los juicios que creiste que se querían que tuvieras para ser quién eres. Y aquí es donde te invito a escuchar la próxima charla de Monoperro sobre La familia y el mito (n e c e s a r i a).
•
Quién eres a menudo no te gusta porque te hace sentir juzgado, ya que mantener quién eres requiere la emisión constante de esos juicios.
•
Cuando piensas que hay que cambiar algo para estar/ser mejor estás construyendo con ese juicio la identidad que tratas de cambiar para estar/ser mejor.
•
El ego no es eso que ves que se podría mejorar ,
“soy demasiado ego-ista, voy a tratar de ser más generosa”,
el ego es el que piensa eso de ti y trata de cambiarlo.
•
Estar en el no-ego sería algo así como, poder verme egoísta, falsa, prepotente … Y no tratar de modificarlo, no juzgarlo de ninguna manera. De esa forma puedo salir del patrón y crear lo que quieras.
El ego quiere que seas alguien, el no-ego quiere que seas libre.
•
En otras palabras al no calificar lo que te perturba, te des-identificas de ello y puedes salir del patrón de tu historia personal, lo que te otorga instantáneamente la libertad (responsabilidad) de tomar decisiones distintas.Pero no como objetivo, sino como derecho.
•
Y ese acto es pura creatividad.
•
¡Ojo! Que “no juzgar” no se convierta en el nuevo juicio.